top of page

Redes Sociales; Daniel F. Azuero

Foto del escritor: En PerspectivaEn Perspectiva

En las últimas dos décadas el consumo y uso de internet se ha incrementado exponencialmente. No es difícil comprender que la tecnología ha tomado un papel protagónico en nuestras formas de vida, y que cada vez será mayor. De igual manera, como uno de los propósitos del avance tecnológico, la tecnología nos ha permitido aumentar nuestra conectividad y unión con las otras personas. Tenemos las facilidades de conectarnos con gente de todo el mundo, tener acceso a todo el conocimiento que ha producido la humanidad a lo largo de la historia, hablar de manera instantánea en cualquier momento con cualquier persona en cualquier lugar; todo esto y más en un tiempo muy corto.


Dentro de esa facilidad de conectarse con el resto de las personas sin importar su ubicación, surgen las redes sociales, que nos permiten interactuar en un sitio común. Las redes sociales mas conocidas como Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter, YouTube, y ahora Tik Tok; tienen un protagonismo en la vida de las personas excepcional. Haciendo énfasis en los jóvenes, quienes son los mayores consumidores y clientes de estas redes sociales.


Sin embargo, las redes sociales encarnan una serie de problemáticas que intentare mencionar de manera breve. Primero, relacionado a la obsesión que estas pueden generar. Las redes sociales nos han hecho funcionar en una dinámica donde lo importante no es el aprovechamiento de la herramienta para mejorar nuestra comunicación, para aprender, para informarnos; sino en un lugar donde la meta es mostrarse y exhibirse al mundo entero. Guy Debord, filosofo que, sin conocer las redes sociales, afirmaba que hemos convertido nuestra vida en un espectáculo. Explicaba que era necesario mostrarnos para dar evidencia de nuestra existencia, y este planteamiento encaja perfecto en esta problemática. Hemos construido una necesidad de aceptación por parte de los demás. Para la mayoría de gente cada vez que se sube una publicación se encarna una necesidad narcisista de ser aceptados, y cuestiones como el numero de likes, el numero de seguidores y el numero de visitas dejan de ser una consecuencia y se convierten en la meta.


Por lo tanto, el éxito en las redes sociales se convierte en un objetivo que puede llegar a ser enfermizo. Y para lograr ese éxito, se expone de manera indiscriminada la vida de cada persona. Subir fotos de la mascota, del plato de comida de anoche, de las vacaciones del verano pasado, grabar el concierto en vez de verlo, etc: todas estas cosas son la muestra de como existe la necesidad común de mostrarnos. Nos pasamos la vida publicando todo lo que nos sucede que olvidamos vivir y disfrutar nuestro alrededor con los cinco sentidos.


El segundo problema que encarna las redes sociales es el estado de vulnerabilidad en el que están nuestra información. A plataformas como Facebook y Tik Tok, se le ha acusado de realizar un mal manejo de los datos personales de sus usuarios, sobretodo de aquellos que son menores de edad, y que el manejo de estos requiere una serie de requisitos especiales. De cierto modo, todo lo que subimos, buscamos y compartimos en redes sociales es información sobre nosotros que no sabemos que se puede hacer con ella. Especialmente se ha acusado a Facebook de traficar con los datos publicitarios y de navegación de sus usuarios, para venderlos a empresas que realizan publicidad, y así ganar un buen dineral. Tik Tok, es una empresa de China que por la ley de inteligencia nacional de 2017 y la ley de contraespionaje de esa nación, Tik Tok debe colaborar y contribuir con cualquier necesidad que tenga el gobierno chino. Dicho de otra manera, el partido comunista de China puede obligar a Tik Tok a darle todos los datos que necesite sobre cualquier usuario y este está obligado a dárselos.


Como conclusión, las redes sociales tienen muchos otros problemas, como la masiva desinformación, ventas engañosas de productos, perfiles falsos de acosadores sexuales, etc. Pero no debemos olvidar que también son una herramienta muy útil, lo importante es tener la capacidad de saberlas manejar y darles su uso correcto. Las redes sociales nos permiten desarrollar proyectos de emprendimiento con objetivos muy buenos, y compartir cosas que pueden ser verdaderamente útiles para lo demás, plataformas como LinkedIn permiten esa sana y provechosa interacción No caigamos en la trampa obsesiva de ver el celular durante horas, y que nuestra felicidad dependa de nuestro numero de seguidores, seamos responsables en el uso de las redes sociales.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page