top of page
  • Logo EP_edited_edited
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook Social Icon

Francia: Un Homenaje a La Potencia Silenciosa; Gaston J. Siegmund

Foto del escritor: En PerspectivaEn Perspectiva

Cuando categorizamos a ciertos países como “potencias mundiales”, normalmente surgen cuatro Estados que suelen ser: China, Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos. Incluso algunas veces logran incluir a Alemania y Japón por su gran capacidad económica. Pero un país que suele escapar es Francia. Es importante no olvidar y no subestimar a la nación europea como referente mundial. Francia cuenta con varias cualidades importantes a considerar: cuenta con la 2da zona marina exclusiva más grande del mundo, territorios en casi todos los continentes, es miembro de los 5 permanentes del consejo de seguridad de la ONU, junto con Alemania se encuentra a la vanguardia de la Unión Europea y cuenta con la séptima economía más poderosa del mundo. Sin duda Francia es un jugador clave en este mundo globalizado. Entonces surge la incógnita: ¿por qué su rol en los últimos años como potencia ha disminuido? ¿cómo ciertas cuestiones la han llevado a ser lo que he decidido conceptualizar como la Potencia Silenciosa? Considerando que hoy 14 de julio, es un día de júbilo y gloria para Francia y que año tras año nos hace recordarnos de su grandeza y su impacto en el mundo, creo que es importante rendir un homenaje a este país tan importante para la civilización occidental

En términos militares, es importante resaltar que Francia es una potencia nuclear y cuenta con aproximadamente 300 armas de dicho calibre, pero aunque tiene una gran cantidad de armas nucleares, Francia no llega a los niveles de Rusia y Estados Unidos, con miles de armas de destrucción masiva en reserva. Por otro lado, es uno de los dos países en el mundo con portaviones con reactores nucleares, siendo el otro Estados Unidos. Lo interesante es que, mientras Estados Unidos actualmente cuenta con 12 portaviones de dicho calibre, Francia solo tiene 1, el Charles De Gaulle. Es importante señalar que el ejército francés se encuentra movilizado alrededor del mundo, en lugares que varían desde la región del Sahel africano, a Oriente Medio. El país europeo ha estado junto con Estados Unidos, y muchos de sus aliados de la OTAN, a la vanguardia de la guerra contra el extremismo islámico. Incluso tenemos que recordar los ataques en París del año 2014, y como estuvieron ligados a su compromiso de lucha contra el extremismo islámico. Otro sector interesante del ejército francés, es sin duda la Legión Extranjera. Dicha legión consiste enteramente de soldados internacionales y expatriados en Francia, que luchan por la defensa de Francia, valga la redundancia. Muchos soldados del mundo ven el servir bajo los rangos de la legión extranjera como un gran honor, fomentando SU participación en la defensa de su bandera. Sin duda la capacidad militar de Francia es admirable, estando a la vanguardia de la industria militar en sectores como: la aviación militar con compañías como la Dassault cuyo último diseño el Rafale (es considerado como uno de los mejores del mundo), armamento personal como el fúsil ligero FAMAS, que es utilizado por varias tropas en su ejército, entre otras misiones importantes.

La industria militar de Francia no es necesariamente la única que tiene calibre de ser potencia. El país, cuenta con muchas fuentes de entrada de capital. Su. Industria turística una de las más desarrolladas del mundo y cuya oferta es bastante versátil. Cada año, esto permite que el país pueda ser de los pocos del mundo que recibe más turistas que personas residentes en el país. París, la capital, se lleva el primer puesto de lugares visitados en Francia por su cantidad innumerable de sitios de interés cultural, importancia histórica e innumerables museos. Pero aunque se lleve el galardón, París no es lo único que puede ofrecer el país. La existencia de los Alpes, atrae a un gran número de aficionados de deportes de nieve en invierno, la Cote d´Azur cada verano se llena de turistas por sus playas, y la importancia histórica de lugares como Normandía, conforman un verdadero portafolio de lugares impactantes que contribuyen al crecimiento de este sector clave en la economía del país. Aunque el turismo sea una industria muy importante, hay otra industria que creo que vale la pena resaltar. Esta es la industria de transporte, tanto de automóviles como de aviones. Por un lado, Francia cuenta con tres de las compañías de carros más grandes del mundo: Citroen, Renault y Peugeot. Todas estas marcas, son reconocidas por la alta calidad de automóviles que producen y su alcance puede ser visto en varios países del mundo. Pero en la industria de transporte, el gigante en Francia siempre será la aviación. El conglomerado europeo de aviación comercial Airbus, se encuentra basado en Toulouse. Airbus, hoy en día, tiene uno de los mayores porcentajes del mercado de la aviación comercial. Además de esta, Francia cuenta con la anteriormente mencionada Dassault, que produce aviones privados de la línea Falcon, considerados entre los mejores del mundo y sus aviones militares como el Mirage y el Rafale son icónicos. Otras industrias importantes son: la agricultura, procesos alimentarios y químicos. Son precisamente la combinación de un portafolio diverso, con su impacto mundial, los que han llevado a Francia a ser la 7ma economía más importante del mundo. Además, Francia, como lo dije anteriormente, se encuentra a la cabeza junto con Alemania de la Unión Europea, que es considerada como uno de los bloques de comercio más importantes del mundo.

Aunque Francia en los últimos años, se ha convertido en un país cuyo estatus como potencia, suele ser olvidado o más bien subestimado, no me cabe duda alguna que Francia combina unos aspectos muy peculiares en su estatus como potencia. Pues vemos por un lado el impacto cultural de Francia con grandes filósofos como Rousseau, y Voltaire, grandes artistas como Monet y Manet, escritores como Moliere y Camus, grandes teóricos políticos como Montesquieu y Marat. Por otra parte está su impacto alrededor del mundo como se logra ver en lugares como Québec en Canadá, el Caribe, Nueva Caledonia y los países francófonos de África. Últimamente está en lo que precisamente se basa esta columna que es su estatus como potencia militar y económica en el mundo. Francia, además, es uno de los bastiones importantes del liberalismo hoy en día y de la democracia a través de la historia. Francia bajo el liderato de Emmanuel Macron, sin duda se ha mantenido en su rol importante como potencia pero lo ha hecho de una manera bastante diferente. Aunque el impacto de Francia siempre estará en la sombra de otros países, es precisamente el estar en esta sombra lo que lo ha llevado a ser un país que ha cementado su estatus como potencia, sin necesidad de demostrarlo, decretarlo o proclamarlo. Por último a mis lectores franceses, les digo: Joyeux Bastille, souvenons-nous en ce jour des idéaux de: liberté, égalité et fraternité.

 
 
 

Comments


¡Suscríbete para no perderte ninguna publicación nueva!

¡GRACIAS POR SUSCRIBIRTE!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2020 En Perspectiva 

bottom of page