top of page
  • Foto del escritorEn Perspectiva

¿Qué significa la adopción?; Ana Cristina López

La Real Academia Española define a la palabra Adopción como un acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, adoptante y adoptado de tal forma que establece entre ellas una relación de paternidad y/o maternidad con sus mismos efectos legales. Puede concebirse como una medida de protección de menores y su aplicación se rige principalmente por el principio del superior interés del niño y la plena integración familiar.


Sin embargo, más allá de un acto legal y un cúmulo de firmas, la adopción es una decisión impactante en cada miembro de la familia y en especial en la del miembro adoptado porque involucra el bienestar del nuevo integrante de la familia y pone un fin definido al egoísmo de pensar en uno mismo lo que es, por esta razón, que el amor a un hijo o hija es más grande que los límites de la biología.


Algunos datos sobre adopción internacional brindados por el sitio web Economía y política:

· El costo total de una adopción internacional depende de diversos factores, y podría variar entre los $10.000 y los $50.000 USD.

· Más de 60% de los niños tienen dificultad para encontrar un hogar debido a que sus edades van de los 7 a los 18 años.

· El 58,2% de las personas prefieren adoptar niños entre 4 a los 9 años.

· El total de adopciones internacionales en México ha sido del 50,1 % niños y 49,9% de niñas.

· 30% de las adopciones internacionales en México fueron tramitadas por ciudadanos italianos.

· En Estados Unidos; el 44% de los niños adoptados internacionalmente tienen menos de un año; un adicional 43% tenía entre un año y cuatro años de edad.

· En Corea tienes que tener un porcentaje de masa corporal por debajo de 35 para poder adoptar.

· En Rusia está prohibida la adopción por parte de estadounidenses.

· Los padres solteros no pueden adoptar de Tailandia o Mongolia.

· Las parejas LGBT no pueden adoptar de Kenia.


El bienestar de los menores al ser adoptados inicia con la búsqueda del sentido y qué tan parte se sienten de su familia, aclarando que ellos no portan la etiqueta de llamarse adoptados si no, ser llamados hijos, hermanos, amigos. Todo lo que decidimos llamar herencia familiar, incluye más allá de la herencia genética, y a eso podemos nombrarle valores y carácter familiares que son los que nos forman como seres sociales y emocionales y nos permiten desenvolver un papel importante en la vida de los demás. Aldous Huxley en su obra Un mundo feliz menciona “Lo que une el hombre, la Naturaleza es incapaz de separarlo”, lo que une a padres e hijos se valora en principios, aventuras, conocimientos, ideales, valores y recuerdos y no en la partícula de material genético que, junto con otras, se halla dispuesta en un orden fijo a lo largo de un cromosoma, y que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos, a eso que nombramos genes.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page