En Perspectiva
¿Los jóvenes deberían tener Linkedin?; César Martínez
Linkedin es una de las plataformas digitales con mayor crecimiento a nivel mundial. Esta red social, orientada al uso empresarial y al empleo, permite a sus usuarios conseguir contactos, compartir su desarrollo profesional e incluso aplicar a diferentes empleos en compañías de todo el mundo. De igual manera, le veo una falla a Linkedin, le veo una falta de usuarios de 18 a 20 años y creo firmemente que este grupo de personas son las que deben tomar acción, crear sus perfiles y dominar esta plataforma.
La oportunidad laboral puede ser difícil de encontrar y es por eso que Linkedin ofrece lo que puede ser considerada una hoja de vida moderna. Los usuarios no solo comparten su experiencia, también muestran un proceso de aprendizaje que puede motivar a una compañía a ofrecerle un trabajo. Linkedin abre una ventana para poner lo mejor de nosotros de manera profesional. Compartir opiniones, conseguir contactos de valor y dar información de nuestro desarrollo profesional.
Lamentablemente, son pocos los amigos mios cercanos que tienen esta red y me parece que deberían no solo tenerla, sino usarla. Personalmente, veo en mi Linkedin personas que se graduaron de mi colegio, otras que estudian en mi universidad y veo valor en lo que ponen. Hay gente que empezó una compañía, otros que empezaron pasantías con marcas increíbles y de ahí comparten su experiencia, comparten lo que aprendieron, comparten los retos y los desafíos que sobrepasaron.
Creo que es difícil para muchas personas pensar que alguien de 18 a 20 años pueda tener contenido de valor para aportar en una red profesional. Pero los invito a ver los perfiles de las personas de estas edades. Recientemente vi el perfil de una ex-alumna de mi colegio que tiene una compañía de marketing, otro ex-alumno trabaja en J.P Morgan, otros se han dedicado a estudiar haciendo cursos y capacitándose para un entorno profesional y finalmente hay personas que comparten sus opiniones sobre temas que les interesan. Opiniones argumentadas, justificadas y simples que los van posicionando como expertos en su área.
El potencial de la juventud es subestimado a un punto que me da miedo. Me da miedo que por no mostrar nuestro potencial, nos dejen a un lado. En la juventud está el futuro, en la juventud está la innovación y en la juventud están la mayoría de lectores de esta columna, entonces les digo: En Linkedin o no, empiecen a posicionarse como expertos en sus áreas de interés. ¡Compartan su opinión! El internet se creó para conectarnos, entonces creen sus conecciones y empiecen a construir el futuro que quieren para ustedes mismos.