top of page
  • Foto del escritorEn Perspectiva

Le Français House (El French House y su propuesta de modificar la realidad); Guillermo Reyes

“Salas de Cine del Centro Comercial Andino en Bogotá, diciembre año 2010,

salgo emocionado,

feliz, había visto una película,

que tenia la trama, los sonidos, la acción, la cinematografía,

ese efecto de espectacularidad

que pocas tienen en la vida de un niño de 8 años;

“Tron: el Legado”.”


He decidido hoy escribir acerca de un tema apasionante, diferente de mis tradicionales publicaciones; el French House y su propuesta de modificar la realidad. Leyendo solo el título del texto, o incluso esta introducción, puede el lector confundirse sobre el contenido y el propósito de este, porque este texto es una invitación a que escuchemos el french, de una manera completamente diferente. El french house, es uno de los géneros más aclamados del siglo, claro, porque representa los sentimientos de una generación que se encuentra en un punto de inflexión, entre el rock de los 90’s y la música electrónica de los 2000. Muchos de los que lo escuchamos, en todos sus formatos -vinilo, cd, casete o Spotify-, gozamos de un espacio de libertad, balanceada con un toque emotividad. Pero al escucharla me surge una pregunta, que se presenta repetidamente en mi mente, ¿El french house distorsiona o afecta la forma en la que se ve la realidad? Si. El french house modifica y proporciona nuevas formas de percibir la realidad, aquí les muestro como.


Si usted aún no tiene idea de lo que es el french house, tranquilo, le explico. Surgiendo a finales del siglo XX, mas o menos en la ultima mitad de los 90’s, comenzó un movimiento musical en Francia. El impacto de los “Undergrounds” Alemanes, el Rock y el punk inglés y las innovaciones musicales que trajo consigo el sintetizador y las drum machines, se comenzó a establecer el movimiento de música electrónica francesa. Seguramente ha escuchado a Daft Punk, en canciones como “Get Lucky” (con Pharrell Williams y Nile Rodgers), o “Starboy” (con The Weeknd). El dúo francés, represento el comienzo formal del género. Su álbum “Homework” de 1997, trajo al espectro musical nuevos sonidos, ritmos, voces y por supuesto, nos puso a bailar y cantar “Around the World”. Después del primer álbum de Daft Punk el french se consolido como uno de los géneros primordiales para las discotecas europeas. El impacto de Daft Punk llego a otras mentes creativas, como las de otro increíble dúo francés, Justice. Quienes salieron a la luz en el año 2007 con su primer álbum, -ellos son los de la cruz en sus álbumes-. Con canciones como “D.A.N.C.E”, “We are your friends”, “Genesis” le dieron el valor musical al género, para consolidarse en las listas Bilboard. Tanto Daft Punk como Justice han llevado en alto el género, es valido reconocer el impacto que tuvo en otros artistas como David Guetta y Bob Sinclair. Si aún no esta seguro de lo que le estoy hablando busque en este instante “One More Time” de Daft Punk en Youtube, Spotify, Deezer, Apple Music, y ahí sabrá que tipo de música es el french.


La primera vez que escuche este género musical no fue en una fiesta, no fue en un evento social, ni mucho menos en un concierto, fue en una sala de cine -el lugar que menos esperaba-. Siempre me acordare de la escena en la que aparecen esos dos cascos metálicos, Daft Punk, una aparición estelar que me marco. Haber conocido el french, por Tron me creo un gran interés, y me llamo mucho la atención escuchar su música, razón por la cual no dude en buscar los cd’s -en ese entonces spotify no existía-, de Daft Punk. Y desde ese entonces, año 2010, no he parado de escuchar las nuevas canciones, e incluso, de repetirme cientos de veces las mismas canciones, porque siento que cada vez que las escucho es como si fuese la primera vez.


Ahora que se ha hecho un breve contexto acerca del género, me gustaría hablar sobre el contenido musical tan variado que tiene. El french tiene una serie de características que pocos otros géneros tienen, una de estas es la musicalidad y la narrativa. La musicalidad, entendida como la consonancia rítmica por la cual los sonidos se entrelazan y crean consigo una armonía sincronizada. De primera mano, al escuchar una o dos veces la misma canción de french, no nos daremos cuenta de esto, pero cada vez que se va escuchando más y más se van descubriendo nuevas piezas del rompecabezas; quizás una nueva línea de bajo, un hi hat escondido o un continuo sonido de algún sintetizador. Lo curioso con este género es que esta ensamblado de tal forma que todo suena en un orden casi perfecto, una musicalidad organizada. Esto me lleva a la narrativa que tiene el french house. Seguramente habrá usted escuchado la canción “D.A.N.C.E” de la banda Justice. Este tema fue lanzado al público en el primer álbum de la banda “Justice”. Bien, la música hoy en día se escucha de canción en canción, antes se solía escuchar de álbum en álbum. La banda parisina, cuenta una historia implícita, que sigue una narrativa musical. Si usted se pone en la tarea de escuchar el álbum completo, de principio a fin, se dará cuenta de que existe un orden musical establecido. La gran mayoría de álbumes de este género siguen una estructura similar; narran una historia con inicio, clímax, desenlace y final.


Esta narrativa y musicalidad es la que me lleva a mi punto principal, el french house distorsiona la forma en la que vemos la realidad. Imagínese la siguiente acción. Va caminando por la carrera 11 entre la calle 94 y 92 -en Bogotá-, y tiene puesto unos audífonos que aíslan el sonido externo para darle mayor enfoque a la música que va escuchando. Comienza a sonar “Discovery” (álbum de Daft Punk, 2001). Personalmente he vivido una experiencia tal y como la que aquí relato, y puedo decir que sentía como si el tiempo hubiera parado y hubiese entrado al abismo Daftpunkiano. La emotividad, el sincronismo, el sentimiento y la armonía que manejan los artistas del french, causan que el receptor sienta placer inmediato. De esto he de decir que el french house es una experiencia, que si bien se puede gozar íntimamente, invito a que se goce entre varias personas. El french house es una de las formas más especiales por las que el humano se ha comunicado musicalmente. Su música emociona a cualquiera, independientemente de que muchas de sus canciones tengan mas de veinte años.


Termino el texto de hoy con una invitación, una biosegura invitación. Siéntese con alguien, con alguno de sus amigos, su novia o novio y escuche “Random Access Memories” de Daft Punk. Disfrute de la música y de la compañía. Si no puede salir de su casa no hay problema, aplicaciones como Spotify permiten escuchar música sincrónicamente con cualquier otro usuario de la aplicación, así se encuentre a miles de kilómetros de distancia. Mi invitación de hoy va dirigida a que no dejemos que la pandemia nos quite la humanidad, gocemos de lo que somos, de lo que hemos creado. Gocemos del French House.


11 de febrero de 2021



TEMA: Waters of Nazareth: Justice: Justice: 2007

https://open.spotify.com/track/0WGLjl3EIjf9MjJFJ90yX9?si=HOLktcxHT4msdEIo8hA3Bw


11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page