top of page
  • Logo EP_edited_edited
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook Social Icon

La rebeldía como elemento esencial

Foto del escritor: En PerspectivaEn Perspectiva

Jack Acrich


A lo largo de la historia siempre ha existido una admiración por los rebeldes que han buscado establecer un cambio radical completamente en contra del orden establecido. En muchas ocasiones, hay individuos que han organizado revoluciones para promover ciertos ideales que van en contra de la autoridad establecida. Normalmente estas figuras son vistas como héroes y ejemplos a seguir donde lograron vencer la estructura gubernamental de ese momento y crear algo diferente. Este espíritu rebelde es visto como algo positivo y en diferentes ocasiones se puede observar cómo las personas que no están conformes con la autoridad han mostrado su descontento.

En primera instancia se puede mencionar la Revolución americana de 1776 donde las colonias británicas querían separarse de Gran Bretaña. Esta idea de independencia surgió por una subida de impuestos en ciertos artículos como el té y no tener una representación adecuada en la potencia colonial. Además, buscaban obtener una mayor cantidad de territorio y poder comerciar de una manera más libre con otras partes del mundo. A pesar de que los habitantes de estas colonias decidieron ir en contra de la autoridad y no respetar la ley, muchos de estos son admirados como figuras de enorme prestigio. En vez de intentar una salida pacífica para los problemas del momento, llegaron a detonar un conflicto armado que duró varios años en el que los rebeldes defendieron sus ideales hasta el final. Luego de ganar la independencia, los habitantes del nuevo país conocido como Estados Unidos han sentido un gran patriotismo y fascinación por rebeldes como George Washington y Thomas Jefferson que fueron clave para fundar esta nación. Aunque estas figuras revolucionarias decidieron ir en contra de la ley y el régimen anglosajón que llegó a convertirse en una potencia mundial, en el presente son vistas como héroes en muchas partes del mundo.

Por otro lado, en la Revolución francesa de 1789 los habitantes de París sentían un profundo descontento con el régimen de Luis XVI y decidieron protestar en contra de la monarquía en Francia. Tomando en cuenta que la comida era escasa y la nobleza vivía con excesos y sin pagar impuestos, la clase mayoritaria francesa que no vivía con estos privilegios llegó a derrocar al monarca. Esta serie de revueltas violentas llevó a que decapitaron al rey tratando de acabar con el orden establecido. Los principios de esta revolución que están relacionados

con las nociones de igualdad, libertad y fraternidad quedaron como ejemplo a seguir para las futuras generaciones y se extendieron por diversas partes del planeta. Aunque no se aplicaron de inmediato y el poder volvió a concentrarse en una especie de poder absoluto, se toma esta revolución como ejemplo de cierta manera para promover ideales liberales que buscan crear una sociedad más igualitaria y justa.

En cuanto a las revoluciones de América del Sur, se puede mencionar que personajes como Simón Bolívar y José de San Martin lograron que gran parte de las colonias españolas del continente pudiesen separarse de España. De esta manera se pudieron establecer nuevas repúblicas que consideran a estos personajes históricos como padres de las patrias las que contribuyeron a su independencia. Estos rebeldes con la ayuda de colonos que no estaban conformes con el dominio español emprendieron un largo camino lleno de luchas y batallas que finalmente terminaron en victorias. Es posible considerar que países como Venezuela quisieron independizarse cuando Napoleón Bonaparte invade España y pone a su hermano José Bonaparte como el rey dejando por fuera al monarca del momento conocido como Fernando VII. Temiendo lo que Napoleón podía hacer con sus privilegios, los hijos de españoles en las colonias quisieron buscar un nuevo camino. Es cierto que de primera mano hubo una especie de apoyo a Fernando VII cuando fue sustituido por José Bonaparte, pero la separación definitiva pronto dominó el escenario y se generó un conflicto para lograr la independencia. También, la independencia de Estados Unidos tuvo posiblemente una influencia en las demás colonias de América para que estas decidieran separarse.

Otros ejemplos de revoluciones han existido a lo largo de la historia y aunque los protagonistas de estas no querían seguir la ley o el régimen existente, son reconocidos y vistos con gran admiración. Su valentía y batalla contra un poder normalmente superior despierta una gran curiosidad en la mayoría de la población que ve estas revoluciones como lógicas de cierta manera. Siguiendo esta línea, se puede considerar que los ideales que mueven a los rebeldes pueden servir como fuente de inspiración para otros individuos. Es cierto que cierto orden y respeto es necesario para que una sociedad pueda funcionar de manera adecuada pero un espíritu rebelde con una buena base de principios e ideales no debería tener una visión negativa. Esta idea de seguir el ejemplo de los movimientos rebeldes cuando haya un descontento sobre algo debería existir y formar parte de la esencia humana como siempre lo ha hecho. De cierta forma la violencia puede no ser la mejor vía para generar un cambio pero las revoluciones llenas de innovación que podrían ayudar al progreso humano deben tener una visión más positiva y latente en el mundo de hoy.




Referencias American Battlefield Trust. (n/d). Datos de la revolución estadounidense. American Battlefield Trust. Retrieved December 14, 2021, from https://www.battlefields.org/learn/articles/datos-de-la-revolucion-estadounidense National Geographic. (2018, June 1). Libertadores de América: los héroes de la independencia. Historia National Geographic. Retrieved December 22, 2021, from https://historia.nationalgeographic.com.es/a/libertadores-america-heroes-independ encia_12186 National Geographic. (2019, December 12). La Revolución Francesa: el fin del Antiguo Régimen. Historia National Geographic. Retrieved December 17, 2021, from https://historia.nationalgeographic.com.es/a/revolucion-francesa-fin-antiguo-regime n_6774

 
 
 

Comments


¡Suscríbete para no perderte ninguna publicación nueva!

¡GRACIAS POR SUSCRIBIRTE!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2020 En Perspectiva 

bottom of page