En Perspectiva
Del arte contemporánea; Arianna Melani
Hablemos de arte, de lo que quiere decir y lo que es concretamente. Es llamado arte, lo pintado en las paredes de cuevas en la prehistoria, es llamado arte lo pintado en lienzos renacentistas, es llamado arte un banano pegado a una pared con duct tape a la pared blanca de una galería. Pero, es más complejo que solo buscar un punto común entre estos elementos. Porque una evolución ciertamente se ha dado con el tiempo.
Todo el arte es una imitación de la naturaleza escribió Seneca en sus cartas a Lucio 63-65 d.c. Siendo esto a fin de cuentas para el momento una descripción totalmente adecuada. En la antigua Grecia y posteriormente Roma, el arte tenía como fin representar a los hombres perfectos, y los dioses, como una forma de honrar a aquellos con el poder de detener los vientos y germinar las plantas, era lo que artistas que liberaban de la piedra alucinantes personajes veían, describiendo al cuerpo humano o humanoide como máximo exponente de la naturaleza en todo su esplendor.
Saltando por el tiempo, en el medioevo y el arte Gótico, vemos un periodo de desolación y crisis generalizada, durante el cual no hay espacio de usar el arte para nada más que lo funcional y estrictamente necesario. Así, durante esta época, por muchos llamada oscura, el arte era un instrumento para instruir al pueblo y refugiarlo de la lúgubre realidad. Surgen los vitrales y se dejan atrás los laboriosos mosaicos, para pasar información a los pueblos analfabetas e ignorantes; las iglesias más grandes que nunca antes, acobijan a los peregrinos y a los seres temerosos del mundo que los rodea.
Posteriormente se llega a la época dorada del renacimiento, ahora retratar el poder y la sociedad del momento, a la vez que decorar nobles casas con obras de artistas de alto renombre, ya no es solo una posibilidad, mas también una necesidad para la élite. El arte se convierte en una necesidad de la gente cansada del grisáceo sabor de la peste que residía aun en sus vidas, se dispusieron a innovar y vivir con una nueva energía. El arte era una necesidad básica para darle color a el nuevo mundo en el cual vivían.
Hasta entonces se podría decir que el arte fluía como tendencias a través de las eras, de forma mayormente uniforme y aunque hay excepciones e individuos destacados, a grandes rasgos se puede definir una obra dentro de una época y un movimiento por su estilo.
Fue verdaderamente desde el inicio del impresionismo que algo cambió, el arte dejó de ser estandarizado y una institución que solo concebía un progreso lineal en mejores pinturas y más realistas. Es desde el Postimpresionismo que los artistas conciben formas de arte de todo tipo. Se empiezan entonces a resaltar y potencializar las reflexiones del realismo. Mas, la cúspide que abrió paso a todo lo que vino después fue el cubismo, adaptar el concepto de descomponer y re componer la realidad, usando los elementos de reflexión que se deseaban insertar, como pegamento entre los elementos re estructurados. Este Cubismo que fue cuidado hasta fortalecerse con un amor paternal por Picasso, para quien El arte es una mentira que nos ayuda a asimilar la verdad según dijo en una entrevista para la revista Dore Achton´s en 1972.
Aquí se puede apreciar un punto de vista mucho más actual, el arte no solo tiene un propósito y razón de ser, pero además una funcionalidad crítica y comunicativa. Moldear la realidad que se percibe, para servir de herramienta catártica o simplificando y agrandando la magnitud de los puntos clave para comunicar algo.
Estas tergiversaciones estratégicas de la realidad fueron evolucionando en crudeza y técnica de forma acelerada. Precisamente como esa bola de nieve que se ve en los cartones animados viejos, que empieza pequeña y lenta, pero entre más avanza, aumenta la velocidad, por consiguiente, la magnitud de la misma. El arte como una bola de nieve se empezó a salir de control, llegando al punto en el cual todo es arte y nadie puede decir lo contrario con certeza ni sin ser atropellado por esta colosal evolución que se salió de control, pero nadie se dio cuenta hasta que era tarde.
Actualmente decir que sin belleza no hay arte es una falta de comprensión e ignorancia en la materia, decir que TODO es arte también es ignorancia y percepción ¿entonces qué es? El Arte es una experiencia sensorial que comunica a través de contrastes entre lo bello y lo crudo, con una interpretación individual y libre. El arte es una comunidad abierta e inclusiva, basada en un lenguaje universal.
A pesar de todo esto, a futuro se espera que la masiva bola de nieve que comprende todo lo que es arte se estrellara contra un árbol en el camino, dejando regada toda la nieve que es el arte antiguo como ejemplos para admirar y de los cuales aprender; el resto seguirá rodando por separado, como nuevas pequeñas bolas de nieve, que pueden o comunicar sensorialmente, con pinturas y esculturas, cuartos oscuros con sonidos y olores que te transportan y cuentan historias que no se asimilarían con la misma profundidad de otro modo y por otro lado el arte cuyo valor principal sea la estética, para todos aquellos que extrañan ver belleza retratada, que te saque una sonrisa, como una dulce y tierna bailarina de Degas.
Con esto no se quita la posibilidad de encuentros eventuales entre ambas cosas, una bella escultura que comunique suavemente o una declaración de conciencia con armónica y placentera representación.
Más no se debe tomar la palabra de una persona sobre lo que es o será el arte como verdad absoluta, es solo un punto de referencia, como lo es una de las estrellas en el cielo nocturno, que te guían a cualquier destino.
Bibliografía:
The Definition of Art- The art assignment (23 JUL 2020)
Il Cricco di Teodoro vol.1 e 2; Itinrrario nell arte- Giorgio Cricco, Francesco Paolo di Teodoro e curatori esperti (edizioni Zannichelli 2012)