El autocuidado, posiblemente uno de los aspectos mas importantes en una época de pandemia como la que vivimos hoy. Ya que este viernes se celebro el día internacional del autocuidado, pienso que es importante comentar sobre las tres maneras que uno se puede cuidar.
La primera manera que uno se puede cuidar esta relacionada con lo físico. Ya todos han oído el discurso del tapabocas, del gel anti-bacterial, de como lavarse las manos, etc. Pero por mas repetitivo que sea este discurso, toca entender que, como personas pertenecientes a una sociedad y a un sistema de salud, tenemos una obligación a ser corresponsables. El auto cuidado implica que debe haber un incremento en el nivel de autonomía por parte de la ciudadanía, pero esto no se puede tomar como una excusa para tomar decisiones desinformadas tal como la auto medicación. Cualquier medicación mal administrada representa un gran peligro para la salud. La única manera de ganarle a esta pandemia es estando atentos al bienestar físico de las personas que nos rodean. El autocuidado físico es el primer paso para aliviar la presión que afecta nuestro sistema.
La segunda manera en la que uno puede practicar el autocuidado es cuidando la salud mental. No es natural vivir encerrados, antes de la cuarentena teníamos la libertad de ir a donde nos provocara en cualquier momento del día. Con esta falta de libertad es inevitable sentir que el mundo se redujo a las paredes de la casa, que los ánimos se redujeron y que los días se volvieron aburridos. Cuidar nuestra salud mental es un aspecto muy grande del autocuidado ya que una mente sana es capaz de superar cualquier obstáculo que se le ponga en frente. El autocuidado mental depende ampliamente del manejo de las emociones. El manejo de las emociones no es una habilidad con la que uno nace, manejar las emociones requiere paciencia y un gran conocimiento de uno mismo. Como esta cuarentena nos ha dado cantidades exorbitantes de tiempo libre, aconsejo tomarse un tiempo todos los días para meditar y afrontar las emociones negativas con animo de entenderlas. El segundo consejo que puedo dar para cuidar el estado mental es conseguir una actividad que los mantenga ocupados a lo largo del día. En mi caso, yo descubrí que la escritura es una gran herramienta para procesar y expandir cualquier tipo de idea. También les recomiendo aprender a hacer cosas, eso ayuda a estimular el cerebro. La salud mental depende de como afrontemos nuestras emociones y como manejemos el tiempo libre. Toca ser proactivos, no reactivos.
La tercera manera en que podemos practicar el autocuidado es cuidando las relaciones interpersonales. El ser humano es social por naturaleza, lo cual significa que estamos constantemente interactuando con miles de personas. La falta de interacción social ha demostrado ser un gran reto para la mayoría de las personas, incluyéndome a mi. Por eso es necesario aprovechar las amistades que uno ya tenga. Esta época es perfecta para fortalecer el vinculo que hay entre amigos, aunque toque hacer visita de forma virtual, fortalecer una amistad ayuda tremendamente a mejorar el estado de animo. Esta época también se debería usar para cuidar y apreciar los vínculos que compartimos con aquellos con los que estamos encerrados, que para muchos seria sus familias. En ves de fijarse en sus defectos, es momento de fijarse en como ese vinculo es uno que existe eternamente. Aunque a veces la familia pueda ser un poco estresante, no vale amargar la cuarentena de todo el mundo poniéndose bravo. Apreciar la familia y los amigos es una gran herramienta para cuidarse de manera emocional y mental.
Es una época llena de incertidumbre, pero el hecho de que vivamos en una época de incertidumbre no significa que debemos dejar nuestra salud en manos de la suerte. Es tiempo de empezar una cultura de autocuidado que nos acompañe a todos por el resto de esta cuarentena y mas allá. Cuando nos cuidamos a nosotros mismos estamos cuidando al resto de los ciudadanos.
Commentaires